¡Hola a todos!
Adoro los libros -obvio, lo sé, sino no tendría este Blog-. Me encanta perderme entre sus páginas e imaginarme que yo soy la protagonista -más aun si mi chico protagonista es Luca, de Fuimos un invierno, por ejemplo, ejem ejem-, y poder comentarlos con toda la gente que he ido conociendo en este mundillo, que cuando empecé no me imaginaba la cantidad de personas que lo componen ni lo bien que me lo iba a pasar. En fin.
Me encanta conocer autores nuevos, ya vengan de editorial o sean autopublicados. Si la trama me gusta, intento darle una oportunidad. Algunos pasan un poco en silencio, pero otros llegan y se quedan para siempre. Hoy quiero hacer una pequeña lista de aquellos que seguro encontrarás en mi estantería o en mi ebook. De algunos de ellos adoro todos sus libros, y de otros hay alguno que no me ha gustado, pero siempre vuelvo, porque no puedo dejar de leer las historias que escribe.
Mi Top Five
Elisabet Benavent

Empecé con ella con la saga Valeria porque me la recomendó una amiga. Me gustan las trilogías, las sagas y tal, pero estaba en un momento en que me cansaba de que las historias se hicieran tan largas. Pero alguien me recomendó estos libros, decidí darle una oportunidad.... y me enamoré. He leído todos y cada uno de ellos.
He sufrido como la que más con la historia de Silvia y Gabriel. Son de esos personajes que sabes que te van a acompañar siempre, que se han quedado con un pedazo de ti. He amado a Víctor, me he reído con Lola, he querido matar a Valeria, he querido abrazar a Bruno, me he identificado con Carmen y he querido consolar a Nerea. He suspirado por Hugo, he querido ser Alba -por el final del tercer libro, mal pensados- he llorado por Nico y he amado esta trilogía, directamente. He odiado a Martina y he sentido una gran pena por Pablo. He querido pegar a Sandra y he adorado a Javi y Amaia, pidiendo tener unos amigos como ellos en mi vida. Y por último, he querido vivir en una isla, ir descalza por mi casa y arrancarle de los pelos a más de uno y una. Por que he amado y odiado a partes iguales a Alejandro y Magdalena.
Historias para todos los gustos, formas y colores, con una cosa en común. Que llegan para quedarse.
Marta Francés

Marta llegó a mi vida por casualidad, gracias al maravilloso mundo de Twitter. Iba a sacar su primera novela,
Cambio de Destino, y me encantó la sinopsis. Decidí empezar a seguirla, pues presentía que iba a dar mucho de que hablar. Llegó Cambio de Destino y con él Curro y Julia. Curro, por el que decidí empezar el gimnasio a ver si podía ver a chicos como él con los que alegrarme la vista un rato. Después le siguieron Jenny y David, esa niña pija y malcriada que se da cuenta de que necesita poner los pies en tierra gracias a ese grandullón que únicamente debe ser su guardaespaldas, pero claro, cuando manda el corazón, la cabeza la dejamos aparcada. Por medio se metieron Ari y Diego, una historia cortita pero con un gran valor. Y por último Laura y Mateo, acompañados de Estefi y Alex -no puedo no nombrar a Alex, que le voy a hacer, me tiene loquita- ese chico con barba que si te mira a los ojos sabes que estás perdida, y esa protagonista que sufre tanto que consigue que te metas en su piel y sufras igual que ella.
Me falta conocer a Carlos, pero no por falta de ganas, sino porque primero debo mentalizarme. Pues es una historia de superación, de pérdidas y de reencuentros, y debo estar lista para leerlo, porque voy a llorar, lo sé.
Neïra

A ella la conocí con
La Lista de Oliva, cuando era una historia autopublicada. En verdad, fue la primera autopublicada que leí. Después de leerla decidí que Neïra se quedaría conmigo para siempre. Me llamó la atención el nombre de la protagonista, Oliva. De hecho, cuando hice la entrada del libro la llamé Olivia, pues nunca lo había oído y me resultaba raro. Me cautivó con la historia de estos dos, su manera de conocerse, su amistad, sus llamadas, sus visitas, su forma de amarse, su manera de discutir, sus perdones, sus besos, sus abrazos... Esta historia me encantó, la amé y la recomendé a todo aquel que quisiera escucharme. Cuando me enteré de que una editorial la iba a publicar, me alegré muchísimo, pues se lo merece de sobra.
Hasta que llegaron Daniela y Luca. De nuevo, una historia autopublicada. Quien me conoce, sabrá que tengo una nena de cinco meses y se llama Daniela. Ese nombre ha estado conmigo desde siempre, por lo que solo por eso ya me tenía ganada. Pero fue leer la historia, y los pelos se me pusieron de punta. Me he reído, me he enfadado, me he frustrado, me he vuelto a reír... me ha tenido pegada a sus páginas hasta que he visto al sol ponerse. Una historia que nadie debería perderse.
Como veis, a todos aquellos que huyen de los autopublicados, estáis muy equivocados. Hay historias preciosas detrás de esos autores que se merecen ser leídas.
Anna García

Un día, paseando por Amazon y añadiendo a mi lista super pequeñita de pendientes más libros -modo ironía ON- me encontré con una historia. Sus protagonistas se llamaban Lucas y Valerie. A decir verdad, la portada no me llamó mucho, pero sí su sinopsis. Vi que era una historia cortita y que para pasar la tarde estaría bien. Bien? Bien?... Me encantó!!! Me reí a carcajadas. La historia de hablarse a través de esos emails tan largos. El cazador cazado. Las amigas cotillas. Los amigos burlones... Ains, todo. Me gustó todo. De repente, tenía entre mis manos una historia super bonita que me daba la sensación de que muy pocos conocían, y una autora, de nuevo Autopublicada, que mecería ser más conocida.
Hace poco leí No entrabas en mis planes, y Anna lo ha vuelto a hacer. Me ha atrapado. Una historia familiar, con unos protagonistas que lo son todo, que te dan ganas de achucharlos e invitarlos a comer a tu casa un domingo solo para disfrutar de la compañía de todos y cada uno de ellos.
No he podido leer aun sus otros libros, pero las ganas que les tengo no son pocas, sobre todo cuando me he enterado de que va a salir dentro de poco uno que se llama Te quiero a tu, sobre un personaje que ya ha salido en otro de sus libros y te cala muy hondo. Me encanta que vaya a tener su propia historia. Se la merece.
Tessa C. Martín

Resulta que un día, sin saber qué hacer, decidí buscar un libro de romántica con el que pasar el fin de semana. El nombre de Daniela volvía a mi vida. Una apuesta. Un hotel. Una noche. Perfecto. ¡Pero como me gustó este libro!
Lo que sea, pero contigo me conquistó. Adiós a la mujer 90-60-90 y hola a la mujer con curvas bien puestas. D esta pareja que me enamoró salió otra que me conquistó más todavía, Cloe y César. Y espero que pronto tengamos otro libro, porque hay más de un personaje por ahí que se merece su propia historia. Y después llegó
Misión Hippy, y desde entonces quiero que mi marido sea militar. Un libro con el que me reí muchísimo y me sacó más de un suspiro.
Tessa, valenciana como una servidora, ha llegado pisando fuerte a mi estantería, y espero que empiece a sacar más libros pronto, porque hay un hueco reservado con su nombre y me está pidiendo rellenarlo ya.
¿Cómo lo veis?
¿Creéis que falta alguna?
¡¡Yo sí!! Pero he decidido acortar, porque sino esta entrada no termina en la vida.
Alice Kellen, Victoria Vílchez, Marian Keyes, Anna Casanovas, Mónica Maier, Abril Camino, José de la Rosa.... Uff, la lista es muy larga. Pero estas cinco, tienen un lugar especial en mi corazón.
Patricia