Ficha Técnica
Título: Mi Isla
Autora: Elisabet Benavent
Editorial: SUMA DE LETRAS
Número de páginas: 536
Fecha Publicación: 2 Junio 2016
He terminado este libro apenas hace quince minutos, y he necesitado ponerme frente al ordenador para hacer la reseña. Empezaré diciendo que al tratarse de un libro de Elisabet Benavent era inevitable que lo leyera. Aunque la última biología no me gustó... (el segundo libro, porque el primero sí), Elisabet es de mis escritoras favoritas, por lo que tenía que hacerme con el de la Isla sí o sí. Como el resto de mis compañeras son unas adictas a este tipo de historias, como yo, no quedó más remedio que elegirlo como lectura de este mes. Y creo que de los mejores aciertos.
Título: Mi Isla
Autora: Elisabet Benavent
Editorial: SUMA DE LETRAS
Número de páginas: 536
Fecha Publicación: 2 Junio 2016
Sinopsis
Maggie vive en una isla y regenta una casa de huéspedes...
Maggie tiene un huerto y casi siempre va descalza...
Maggie no quiere recordar por qué está allí; duele demasiado...
Maggie ha renunciado al amor y es complicado explicar los motivos...
hasta que conoce a Alejandro...
y la calma da paso a una tormenta de sensaciones...
y a la posibilidad de que tal vez sí se puede empezar de nuevo.
Opinión Personal
He terminado este libro apenas hace quince minutos, y he necesitado ponerme frente al ordenador para hacer la reseña. Empezaré diciendo que al tratarse de un libro de Elisabet Benavent era inevitable que lo leyera. Aunque la última biología no me gustó... (el segundo libro, porque el primero sí), Elisabet es de mis escritoras favoritas, por lo que tenía que hacerme con el de la Isla sí o sí. Como el resto de mis compañeras son unas adictas a este tipo de historias, como yo, no quedó más remedio que elegirlo como lectura de este mes. Y creo que de los mejores aciertos.
Es muy difícil intentar hablar de este libro sin hacer ningún spoiler, por lo menos lo es para mí. Voy a intentarlo, pero aun así advierto de ir un poco con pies de plomo si todavía no os lo habéis leído, por si acaso.
Nos encontramos con Maggie, una joven que hace unos años sufrió muchísimo y decidió que lo mejor era dejar esa vida atrás y refugiarse en la casita de su abuela. Una vieja casa en una isla perdida. Convirtiéndola en una hospedería y con la compañía de la Señora Mercedes, Maggie comienza una nueva vida. Se dedica a sus huéspedes, a su huerto, a aprender a coser, a cocinar, a relajarse dando paseos por la playa y sobre todo, a ir descalza a todos los sitios. De repente no sentir la presión de unos zapatos en sus pies y llevar vestidos Hippies que ella y la señora Mercedes cosen, es lo que más le gusta y le relaja.
Su vida se ha convertido en una línea recta, ni para bien ni para mal. Simplemente ella es feliz así y es lo que necesitaba. Sin embargo, un día, un hombre alto, muy alto, portando una maleta carísima aterriza en su hospedería. No sabe nada de él, simplemente que se llama Alejandro Duarte y que necesita quedarse unos días para relajarse. Necesita un poco de calma, y Maggie le asegura que está en el lugar apropiado. Nada más lejos de la realidad.
Alejandro es alguien que está asqueado con el mundo. Se siente presionado, agobiado, asfixiado. Necesita alejarse unos días de su mundo y buscar paz y tranquilidad. Confía en su padre, en que le buscará el lugar ideal para ellos, y sin más, compra los billetes y pone rumbo a la Isla.
Las vidas de Maggie y Alejandro jamás volverán a ser las mismas desde el primer instante en que sus miradas se cruzan. Son dos personas que huyen de algo, que buscan refugio en ellos mismos, aunque lo acaban encontrando en los brazos del otro.
El libro está divido en varias partes, cada una de ellas centrada en una parte de la vida de Maggie. Aunque encontramos algún capítulo contado por Alejandro, la protagonista indiscutible es Magdalena. El libro consigue transmitirnos todos los sentimientos posibles. Comenzamos con las risas, la complicidad y el cariño que nos despiertan ambos personajes. Están dañados y queremos que se encuentren. Y luego poco a poco pasamos a la rabia, la tristeza, la pena, la incertidumbre, las lágrimas, el enfado.... de todo un poco.
Es el libro más serio de la autora. Te hace reflexionar y plantearte muchas cosas. Te hace sufrir de tal manera que tardas en recomponerte. Te hace querer y odiar a los personajes a partes iguales, porque te gustaría darles un par de bofetones a cada uno para hacerlos reaccionar, pero también comértelos a besos en más de una ocasión. Normalmente, cuando leo un libro siempre hay uno de los dos que destaca más sobre el otro, uno que me gusta más. Pero en este caso no es así. En un primer momento te planteas asesinar a Maggie, cogerla por los hombros y zarandearla hasta hacerla entrar en razón, pero luego te pasas a analizarla, a escucharla, y te das cuenta de que sus actos están justificados, de que la entiendes y empatizas con ellas. Y con Alejandro es al revés, comienzas amándolo para después odiarlo un poquito y querer gritarle cuatro verdades, pero luego sabes que siempre acabarás recibiéndolo con los brazos abiertos porque no puedes estar más de acuerdo con las cosas que hace.
Lo que menos me ha gustado ha sido el final. Durante todo el libro Elisabet te mantiene en vilo, con las idas y venidas de los personajes, explicando cada detalle, cada situación al milímetro, pero cuando llega el final... me da la sensación de que está incompleto. Se me ha pasado todo excesivamente rápido, como si me faltara algo. Me hubiera gustado que hubiera profundizarlo un poco más en él y hacer un epílogo épico, como nos tiene acostumbrados.
Lo que menos me ha gustado ha sido el final. Durante todo el libro Elisabet te mantiene en vilo, con las idas y venidas de los personajes, explicando cada detalle, cada situación al milímetro, pero cuando llega el final... me da la sensación de que está incompleto. Se me ha pasado todo excesivamente rápido, como si me faltara algo. Me hubiera gustado que hubiera profundizarlo un poco más en él y hacer un epílogo épico, como nos tiene acostumbrados.
Como veis, un libro que he amado en cada una de sus páginas, que me ha hecho reír pero sobre todo llorar en más de una ocasión y darme cuenta de la cantidad de adicciones física y mentales que existen en el mundo y que nos negamos a ver, porque siempre es mejor girar la cara y mirar hacia otro lado. Un libro que sin duda recomiendo.
"No me creíste y yo... solo quería darte una sorpresa. No hacer promesas, ¿recuerdas? Solo... hacer las cosas. Hacer... planes. El abrazo se me está acabando, Magdalena"
4'5/5
¿Lo has leído?
¿Qué te ha parecido?