Mostrando entradas con la etiqueta Fantasia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantasia. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de marzo de 2019

El último mago

El último mago (Saga El último mago nº 1) de [Lisa Maxwell]
Ficha Técnica

Título: El último mago
Autora: Lisa Maxwell
Saga: El último mago nº 1
Editorial: Autopublicada
Nº de páginas: 544
Fecha publicación: 3 Diciembre 2018


Sinopsis

En la Nueva York moderna, la magia está extinta. Las pocas personas que tienen algo de afinidad con ella –los Mageus– viven en las sombras. Cualquier Mageus que ingrese en Manhattan queda atrapado por la Brecha, una barrera de energía oscura que los confina. Cruzar la Brecha implica perder sus poderes y, casi inevitablemente, sus vidas.

Estrella es una ladrona muy talentosa, y entrenada para robar artefactos mágicos de la Orden, los creadores de la Brecha. Con su habilidad innata para manipular el tiempo, ella puede saltar al pasado para conseguir esos artefactos antes de que la Orden lo note. Pero todo su entrenamiento tiene un objetivo final: viajar a 1902 para robar un libro muy importante, antes de que el Mago, un joven astuto que hará hasta lo imposible por sobrevivir, lo destruya y así condene a los Mageus por el resto de sus vidas.

La vieja Nueva York es un lugar peligroso, gobernado por pandillas implacables y sociedades secretas. Un lugar en donde el mismísimo aire emana magia. Allí, nada es lo que parece, ni siquiera el Mago. Y para que Estrella pueda salvar su futuro, tendrá que traicionar a todos en el pasado.

Opinión Personal

No soy muy dada a la fantasía, la verdad. Pero, de repente, llega un libro que llama mi atención, ya sea por la cubierta o por la sinopsis, y tengo que hacerme con él. Eso es lo que me pasó, más o menos, con El último mago. 

No me digáis que no llama la atención esa sinopsis, con magia, gente que vive en las sombras, suspense, intriga... Porque eso es lo que tiene este libro, desde la primera página a la última. La gran protagonista es Estrella, una joven capaz de viajar en el tiempo cuyo objetivo es ir hasta el año 1902 y coger un libro muy importante antes de que el Mago lo destruya y condene, así, a los Mageus, los únicos que conservan la magia en la actualidad.

Una vez consigue viajar a 1902, se encontrará con una ciudad muy diferente a la que ella conoce. La magia se respira por cada rincón y, además, la criminalidad y el bandalismo está a la orden del día. Deberá decidir en quién puede confiar o no, y eso le llevará, incluso, a conocer al Mago. Si algo caracteriza a Estrella, es su fuerza y su valentía, que demostrará más de una vez, porque está claro que el futuro de muchas personas depende de ella, y eso es algo que nuestra protagonista no va a podr olvidar.


Una historia de la que no quiero contar mucho más porque tenéis que leerla para saber qué pasa entre medias. Está contado de forma ágil y amena, lo que facilita su lectura y hace que te enganches. Se trata de una bilogía, por lo que espero que no tarden en sacar la segunda parte. 

No es un libro romántico, aunque se intuya que sí la hay, es más bien el «viaje» de Estrella y en descubrir la verdad porque, al final, parece que ni los malos son tan malos, ni los buenos tan buenos.

Gracias a la editorial por el ejemplar













martes, 17 de octubre de 2017

Si solo fuera un cuento de hadas

Si solo fuera un cuento de hadas de [Vílchez, Victoria]
Ficha Técnica

Título: Si solo fuera un cuento de hadas
Autor/a: Victoria Vílchez
Editorial: Editorial Kiwi
Nº de páginas: 354
Fecha publicación: 23 Octubre 2017


Sinopsis

Alice no ha tenido demasiada suerte en el amor. En realidad, sus experiencias hasta ahora han sido desastrosas. Sin embargo, eso está a punto de cambiar con la aparición en su vida de Jay Forevermore, el hombre atractivo pero de carácter bastante hosco que se presenta ante ella como... ¡su hada madrina! Y es que parece que en el país de Nunca Jamás creen que Alice necesita ayuda urgente para encontrar a su alma gemela.

Alice se verá empujada a un montón de citas con distintos hombres y, mientras Jay realiza la labor para la que ha sido enviado, ambos van a descubrir que resulta imposible elegir de quién te enamoras y que a veces la única magia necesaria es la del amor.

Y tú, ¿estás dispuesto a creer en cuentos de hadas?

Opinión Personal

Cuando se me brindó la posibilidad de conocer esta historia, no me lo pensé demasiado. Excepto el primero, me he leído todos los libros de Victoria, y aunque unos me han gustado más que otros, todos me han mantenido enganchada, y sabía que Alice y Jay no iban a ser menos.

Alice no tiene mucha suerte en el amor que digamos, pero ya no solo en el plano romántico, sino también en el familiar. Hija única de dos abogados absortos en el trabajo, siempre ha echado de menos que alguien le hiciera caso o se preocupara por ella. Su única persona de confianza es su amiga Lara, una hermana más que una amiga, y juntas son el tándem perfecto. A pesar de esa "carencia! afectiva, Alice no tiene ganas de buscar príncipes azules ni de enamorarse. Ella lo que quiere ahora mismo es centrarse en su trabajo como abogada y ser feliz. Pero a veces el destino no piensa igual que nosotros, y se presenta ante nosotros algo o alguien que cambiará nuestra vida para siempre.

Jay Forevermore, además de tener un apellido de lo más ridículo y peculiar, también es un hombre sexy, con sonrisa de empotrador y aires rebeldes que llega a la vida de Ali para cambiarla por completo, y es que es, ni mas ni menos, que su Hada Madrina. Sí, como la de Cenicienta, sólo que éste no tiene varita y por supuesto no es una mujer mayor. Como es lógico, Ali hace mucho que dejó de creer en los cuentos de hadas, concretamente desde que era una niña, y este personaje le molesta más que le reconforta. O eso es lo que ella cree.

Él está dispuesto a buscarle a su alma gemela. Ella está dispuesta a dejarse arrastrar a ese mundo de fantasía.

Todo aquel que conozca a Victoria sabrá que la historia romántica está servida. Enredos, malentendidos, amigos o hermanos que llegan para torcer nuestros planes o ayudarnos a salir de ese agujero en el que nos hemos metido, sentimientos nuevos, cariños perdidos... un sinfín de cosas que hacen que el libro enganche desde las primeras páginas. Una historia diferente dónde la magia es otra de las protagonistas, dónde no existe el drama pero sí las risas, y dónde los finales felices son ls grandes protagonistas.


Además de destacar a Alice y Jay, no podemos pasar por alto a sus "compinches", Lara para ella y Joey para él. Dos personas que completan esta historia y que espero tengan su propio cuento de hadas, porque desde luego que dejan con ganas de más.

El final quizá se me ha quedado un poco escaso, ya que se me ha pasado demasiado rápido acostumbrada el flujo de la historia y a su dinámica. Quizá si hubiera tenido un capítulo más nos hubiera podido explicar mejor todo lo que pasa. Pero como digo, una historia sencilla que te hace pasar un buen rato y que además se lee muy rápido.

Y vosotros, ¿La habéis leído?
De todos los libros de Victoria, ¿Cuál es vuestro favorito?









viernes, 6 de octubre de 2017

Una corte de rosas y espinas

Una corte de rosas y espinas de [Maas, Sarah J.]
Ficha Técnica

Título: Una corte de rosas y espinas
Autor/a: Sarah J. Maas
Saga: Una corte nº 1
Editorial: Crossbooks
Nº de páginas: 456
Fecha publicación: 24 Mayo 2016


Sinopsis

Feyre está desesperada, su vida y la de su familia dependen de ella. Enfrentada al hambre más absoluto, no dudará en ir al bosque prohibido y matar si es necesario. Pero su osadía la convierte en prisionera del misterioso Tamlin, quien a pesar de su aparente frialdad la hará descubrir una ardiente pasión que marcará su destino. Lejos de su familia y su mundo, Feyre tendrá que tomar una decisión capital para salvar todo lo que ama.


Opinión Personal

Creo que esta es la reseña que más ilusión me tenía en hacer, aunque haya tardado un poco en sacarla por los pendiente que había. ¿Por qué? Porque este libro y el siguiente, son las mejores lecturas que he tenido este verano. Y para que yo lo diga de un libro de fantasía, es mucho.

A mi engancharme a esta temática me cuesta un poco, porque no estoy acostumbrada a ella y no suelen gustarme, pero hay gente muy cansina por estos mundos (ellas saben perfectamente quiénes son), y yo me dejo convencer muy rápido y claro, luego pasa lo que pasa, que me quedo hasta las cinco de la mañana leyendo y me encierro en casa sin querer salir a ningún sitio por saber qué pasa con toda esta gente.

Nos encontramos con Feyre. Procedente de una familia muy humilde, aunque no ha sido así siempre, debe luchar con uñas y dientes para sacar adelante a los suyos, para poder darles de comer. Su podre está demasiado enfermo para hacerse cargo, y sus hermanas son demasiado vagas o demasiado suyas para mover un dedo, así que Feyre es la única que puede con ello. Acostumbrada a salir a cazar, un día las cosas se tuercen, y mata a alguien o algo que no debe. Y como todo, las represalias no tardan en llegar, y ante la puerta de su casa se presenta un inmortal, alguien temido por los suyos, los mortales. Viene a por la persona que ha matado a uno de los suyos. Para salvar a los suyos, Feyre no tiene más que marcharse con él, sin saber que su vida jamás volvería a ser la misma.

Me podría poner a hablar de este libro horas y horas, porque se lo merece. Lo que más me gusta de esta autora es el suspense que crea, la incertidumbre, y sobre todo las sorpresas, y es que nunca sabes con qué te puedes encontrar. Crees unas cosas, pero luego son otras totalmente diferentes. Puedes hacer mil conjeturas, que seguro que no aciertas. Y ya tenía ganas de algo así, algo que me sorprendiera, que me dejara sin palabras. Que me hiciera reír, llorar y tener el corazón en un puño.

Debo advertir que el principio es un poco lento, ya que es mucho introductorio. Mucha presentación de personajes, lugares, situaciones... y puede resultar un tanto abrumador, pero una vez estás situada en la historia, te atrapa de tal manera que soltarlo se convierte en una misión imposible.


No sabría decir cuál de todos los personajes es mi favorito, porque de verdad, todos y cada uno de ellos son imprescindibles en la novela; los principales y los secundarios. Cada uno de ellos borda su papel. Desde Feyre, con su valentía; Tamlin, con su coraza; Las hermanas, con sus idioteces; Rhysand, con su misterio; Amarantha, con su crueldad; Lucien, con su fidelidad... Y la ambientación me ha encantado, porque además de la dosis de amor, tenemos magia, acción, aventuras, misterio, secretos, alianzas... Desde luego, todo lo necesario para enganchar al lector.

Una historia que iba con miedo por si no me gustaba, ya que cuando suele gustarle a todo el mundo a mi no, pero que menos mal que no ha sido así, porque me ha hecho disfrutar de principio a fin.

Y vosotros, ¿La habéis leído?
Porque si la respuesta es negativa, ¡no entiendo a qué estáis esperando!









martes, 13 de diciembre de 2016

Destino

Ficha Técnica
Título: Destino
Saga: Encrucijada nº2
Autora: Merche Diolch
Editorial: Ediciones Kiwi
Nº de páginas: 432
Fecha publicación: 26 Septiembre 2016

El destino está escrito y tú solo sigues el camino trazado.
Jamás engañarás al Destino…

Falco vivía su mejor momento, antes de que su mundo se desmoronara.

Destinado a ser un Rapax desde que nació, ha vivido siempre para revelarse contra ello; solo el saber que se casaría con el amor de su vida aliviaba la presión de ser heredero de un cargo que le asfixiaba.

De pronto, su idílica vida da un revés y todo cambia.
El caprichoso destino mueve sus hilos para demostrarle que esa batalla no podría ganarla.

Cuando tu vida está prefijada desde la infancia. Cuando has encontrado el amor verdadero y has perdido. Cuando el mañana te espera debes a hacer una elección: seguir el camino marcado por otros o decidir tu propio destino. A veces, para descubrir quién eres, hace falta romper las cadenas que te asfixian y mirar de cara a la vida. Aunque hacerlo signifique remover heridas del pasado que creíamos cerradas y descubrir por qué el amor se tornó en odio de la noche a la mañana.

El destino volverá a jugar sus dados y, cuando el peligro ronde a la mujer que creía que sería su esposa, Falco será el único que pueda capitanear su rescate y salvarle la vida. 

Ya es hora de que se enfrente a su sino y lo mire cara a cara.
La guerra ha comenzado.
Afrontemos nuestro Destino.

Opinión Personal

Cuando terminé de leer Encrucijada, solo estaba pensando en hacerme con el segundo libro para poder leer la historia de Falco y Feles. Como os comenté en la reseña del primero, me gustó la historia de Gabriel y Ninox, pero el hermano de ésta y su mejor amiga tenían una bonita historia detrás que estaba segura de que me iba a encantar.

Puede contener Spoilers

Encrucijada termina con el secuestro de Feles por parte de Hyaena. Desde que se corta esa llamada, el único propósito de Falco es volver a New York Twin y rescatar a la chica. En su aventura le acompañarán otros personajes que hacen que la historia de este libro sea mucho más interesante y adictivo que el primero, pues cada uno de ellos tienen su propia historia que contar.

Durante el viaje, conocemos mejor a Falco, un hombre que en el primer libro nos lo presentan como distante y autoritario, y que gracias a Destino sabemos el por qué es así. A través de diversos Flashback conocemos mejor la historia de Falco y Feles, de la manera tan dulce y bonita de conocerse cuando eran apenas unos niños, del robo de ese primer beso, de cómo va surgiendo el amor poco a poco entre ellos o de cómo se siente cada uno cuando por una serie de circunstancias deben separarse durante un par de años.

Como he dicho, conocemos a un nuevo Falco, un hombre seguro de sí mismo, valiente y cobarde pero sobre todo entregado a su familia y a la gente a la que quiere. Un hombre que sabe despertar y reclamar lo que es suyo, dejando a un lado los prejuicios que le han acompañado toda la vida y enfrentándose a quienes haga falta. Por otra parte, tenemos a Feles, una mujer decidida y muy valiente, que sabe hacerle frente a los problemas y lucha por lo que considera que es suyo.

Esta segunda parte me ha gustado más que la primera. Nos explica mejor ese mundo paralelo en el que transcurre la historia, y nos describe mejor a todos los personajes que aparecen en ella, dejándote con ganas de más y esperando que saquen la tercera parte para conocer a otro de los protagonistas que ya nos robaron el corazón en el primer libro. Una historia con más intriga y aventuras por descubrir.

"Una mirada y lo supo, supo que siempre sería la mujer de su vida"

5/5

Patricia




jueves, 8 de diciembre de 2016

El retrato de Alana

El retrato de Alana (HQN) de [March, Caroline]Ficha Técnica
Título: El retrato de Alana
Autora: Caroline March
Editorial: HARLEQUIN
Número de páginas: 544
Fecha Publicación: 1 Noviembre 2016

Una serie de desapariciones se suceden en la ciudad de Edimburgo. Alana se ve envuelta en la investigación cuando su mejor amiga, Sarah, se convierte en una de ellas. Alertada al descubrir que será la próxima víctima, queda aterrorizada cuando comprueba que ha sido cómplice de la desaparición, y más cuando los datos indican que el origen de los crímenes se sitúa en los albores del siglo XVIII, en una bruja de su mismo nombre que fue condenada a morir en la hoguera.

A partir de ese momento, Alana se verá obligada a luchar contra el tiempo, la razón, la magia y un hombre que sabe será el causante de su muerte, aunque no puede evitar sentirse irremediablemente atraída hacia él. ¿Conseguirá Alana cambiar el pasado evitando así lo sucedido en el futuro o sucumbirá a su propio destino?

Opinión Personal

Esta ha sido mi primera lectura con el Club de Lectura "De viaje literario". Tenía ganas de leer algo de esta autora, y hacía mucho que no leía algo que tuviera viaje en el tiempo en su historia, así que me pareció el libro perfecto con el que estrenarme.

Alana es una joven que se siente más sola que la una. Tiene una abuela que no le ha hecho caso en su vida, una madre que la odia y un padre que la abandonó. Ahora vive en Edimburgo, y su única familia es Sarah, su compañera de piso, y su novio, Gareth. Pero la vida de Alana está a punto de dar un cambio radical. Alguien le confiesa algo que cambiará la percepción sobre si misma para siempre, y además, Sarah, ha desaparecido, y ella parece ser la clave para conseguir que vuelva.

Lo primero que me llamó la atención fue la sinopsis, pues creo que no se asemeja mucho con la historia. Puede llevar a confusión. El principio se me hizo un poco cuesta arriba, pues no terminaba de situarme, de conocer a los personaje. Pero en cuanto pasamos la primera tanda de capítulos la historia va cogiendo intensidad y acabas enganchada a ella. Necesitas saber qué pasa con Alana, con Kieran y el resto de personajes.

Algunas de mis compañeras no terminaron de conectar con Alana, la protagonista. Y al principio puede que yo tampoco, pues su forma de actuar no termina de gustarme, pero luego, conforme pasa la historia y ves como va resolviendo situaciones, la vas entendiendo mejor y acabas simpatizando con ella. Aunque debo reconocer que en ciertos momentos me desconcierta, como la facilidad que tiene a la hora de adaptarse al viaje en el tiempo, o a la nueva situación que gira en torno a su persona. Cosas que se deberían haber profundizado un poco mejor. También debo decir que los capítulos en algunas ocasiones eran un poco largos, y cuando terminabas de leerlo daba la sensación de que no había pasado nada importante, porque lo importante lo resolvía demasiado rápido y las cosas que no tenían mayor importancia un poco lento.

Aunque no ha sido una de mis mejores lecturas y esperaba un poquito más de la historia, como os he dicho a mitad de libro coge fuerza y te engancha, y la acabé disfrutando. Me gustaría leer algo más de esta autora porque me gusta su manera de escribir y porque me la han recomendado mucho mis compañeras, aunque ésta no haya sido su mejor obra.

3/5

Patricia








martes, 22 de noviembre de 2016

Encrucijada

Ficha Técnica
Título: Encrucijada
Saga: Encrucijada nº1
Autora: Merche Diolch
Editorial: Ediciones Kiwi
Nº de páginas: 336
Fecha publicación: 15 Septiembre 2015

Las aguas ocupan la mayor parte de la superficie de la Tierra y las zonas que se encuentran libre de esa invasión soportan temperaturas extremas. El planeta ha sufrido el tan temido cambio climático.

La civilización subsiste gracias al clan Rapax quien gobierna y vigila que sus leyes se cumplan. Una sociedad donde el dinero y la genética son elementos claves para tener poder. Nadie se rebela. Nadie contradice las normas. Nadie lucha contra las injusticias excepto los integrantes de Nueva Esparta y Ninox Rapax.

Ninox, en contra de los dictámenes de su familia, busca mejorar la vida de los habitantes de Nueva América y para ello, conseguirá la ayuda de quien menos espera.

Opinión Personal

No me acuerdo cuando fue la última vez que leí un libro sobre fantasía, distopia, etc, y cuando vi este libro me llamó mucho la atención. La portada es muy bonita y la sinopsis llama a querer leerla, pero al final, entre unas cosas y otras no había podido aun hacerme con ella. Pero cuando Merche decidió participar en la Revista Comentamos y nos comentó que iba a salir la segunda parte, pensamos en hacer la LC conjunta y yo más que encantada, ya que por fin pude ponerme con estos personajes.

Aunque la historia transcurre en Nueva York, no es la ciudad que nosotros conocemos. El mundo ha cambiado bastante, las personas deben pasar por operaciones quirúrgicas para estar perfectas, el mundo está mas que dividido entre ricos y pobres, pero sobre todo entre perfectos e imperfectos. Y entre esos perfectos tenemos a la familia Rapax, algo así como "los dueños y señores del reino". Pero Ninox no es una Rapax como los demás. Ella quiere luchar por los que son inferiores, quiere ayudar a la gente, pero sabe que su tío nunca lo va a permitir. Además, alguien la está acechando, la observa, la vigila... no está segura. Pero hay gente que quiere ayudarla y protegerla, sobre todo una persona.

Cuando empecé a leer la historia estaba un poco perdida. Me costó entender a los personajes y saber de la situación de cada uno, probablemente porque como ya he dicho, no estaba acostumbrada a leer este tipo de historias. Pero conforme fueron pasando las páginas me fui enganchando más y más a la historia, sobre todo a esa historia de amor prohibido. 

Lo que me gustaría destacar es al hermano de la protagonista. El segundo libro va sobre él, y son muchas las ganas que tengo de leerlo, pues creo que va a dar mucho juego, y si me gustó esta historia de amor, la de Destino creo que me va a encantar. 

4/5

Patricia





lunes, 25 de enero de 2016

Tu último beso

Ficha Técnica
Título: Tu último beso
Autora: José de la Rosa
Editorial: Titania
Número de páginas: 288
Fecha publicación: 2 noviembre 2015






Sinopsis

Cuando Daniel llega al recóndito valle de Ostara para cubrir como periodista El festival del equinoccio, tiene claro que debe salir de allí cuanto antes. Su verdadera misión no tiene solo que ver con el festival, sino con el pasado oscuro del valle y de sus habitantes. Camila es la joven recepcionista del único hotel del pueblo, un rancio recuerdo de su pasado esplendor regentado por su madre, y que tendrá que cerrar definitivamente las puertas cuando pase el Festival, tras más de cien años de servicio. Dos personas que jamás congeniarían tendrán que pasar unos días juntos. Ella como anfitriona del lugar e intentando quitárselo de encima, y él con la extraña sensación de que debe huir de ella a pesar de la atracción que siente. Perdidos en un valle encantado, entre la magia del equinoccio y los recuerdos de un pasado misterioso, «Tu último beso» te acerca al corazón de los que han decidido no volver a amar, aunque sea una misión difícil de cumplir.

Opinión Personal

Hoy presentamos el último libro publicado de José de la Rosa. Un libro lleno de magia y misterio que te atrapa desde la primera página. Te sumerge en un mundo nuevo dónde las apariencias engañan y que demuestra que la primera impresión no es la que cuenta y que podemos encontrar el cariño y el amor en la persona que menos pensamos.

Daniel es periodista y lleva al Valle de Ostara para escribir un artículo sobre el Festival que se lleva a cabo con motivo del Equinoccio de primavera. Ostara es un lugar remoto donde nunca pasa nada interesante, pero gracias al festival se han hecho un nombre, y durante los días que dura el pueblo se llena de vida, magia y color. Así que Daniel llega con el propósito de hacer un buen artículo. Simplemente tiene que llegar, recopilar información, hacer el artículo y marcharse, algo sencillo. Para ello se instala en el hotel del pueblo, Hotel Savoy, un pequeño establecimiento regentado por Camila y su madre.

Camila es una joven que ha pasado toda su vida “encerrada” en ese Valle. Salió durante un tiempo para estudiar en Madrid, pero tuvo que volver cuando su madre la necesitaba, y aunque tiene muchos sueños e inquietudes, su corazón no le permite abandonar a la mujer que le ha dado la vida. La relación de Camila y su madre no es la mejor de todas. Su progenitora es una mujer seria y de carácter, que vive para el Hotel. Son pocos los días que le quedan al Hotel Savoy para permanecer abierto, pero madre e hija intentarán hacer todo lo posible para que sus puertas no se cierren.

Si Camila no tenía bastantes problemas en su vida personal, la llegada de Daniel le trastocará del todo. En cuanto lo ve por primera vez lo cala enseguida. Es el típico hombre que no da otra cosa que problemas. Le gusta jugar con las mujeres, hacerles promesas que luego no cumple. Acostarse con ellas para luego no volver a llamarlas. O eso es lo que Camila cree, pero por circunstancias de la vida, le asignan a ella la tarea de enseñarle a Daniel el pueblo y de explicarle los secretos que esconde el equinoccio.

Rodeados de magia y misterio, Daniel y Camila se van adentrando poco a poco en una relación que no esperaban. Descubriendo que nada es lo que parece y que aunque pienses que estás mejor solo, cuando encuentras a la persona adecuada, esas palabras caen en saco roto. Pero no pueden dejarse arrastrar. Daniel ha llegado con una misión que nadie conoce, pero esa joven le está haciendo desviarse de su camino. Y Camile se juró no confiar más en los hombres, alejarse de ellos y no dejar que nadie más entrará en su corazón. Pero lo que queremos, y lo que necesitamos, son dos cosas que se escapan de nuestro control.

4/5

Patricia


martes, 29 de diciembre de 2015

Crónicas de una bruja universitaria. La magia surge en el momento más inesperado

Ficha Técnica
Título: Crónicas de una bruja universitaria. La magia surge en el momento más inesperado
Autora: Silvia Serret
Editorial: Autopublicado
Número de páginas: 259
Fecha Publicación: 26 septiembre 2015






Sinopsis

Barcelona, hoy en día. Tina es una universitaria corriente con los mismos intereses que cualquier otra chica de 18 años: salir de fiesta, conocer chicos y abrir algún libro de vez en cuando. Su vida no ha sido un camino de rosas, pues apenas tiene recuerdos de sus padres y hace solamente tres meses que su abuela ha fallecido, sumado al lamentable hecho de que el único chico del que ha estado enamorada le ha roto el corazón. 

Un día descubre que tiene un don que comienza a darle muchísimos quebraderos de cabeza y en su vida irrumpe un elenco de variopintos personajes: un mago de ojos penetrantes y sospechosas intenciones que la sigue a todas partes, una estrafalaria profesora de griego que insinúa que es una bruja, un apuesto profesor de latín, unos becarios muy frikis y una exótica comunidad circense. 

Opinión Personal

Hola a todos. Hoy traigo una reseña muy especial, la reseña del libro "Crónicas de una bruja universitaria. La magia surge en el momento más inesperado", ya que pertenece al primer Booktuber que participo, por lo que me hacía especial ilusión.

La historia nos cuenta la vida de Tina (aunque a mi me gusta más Valentina....), una joven normal y corriente, con sus historias, su universidad, sus amigos... hasta que un día descubre que es una bruja. A partir de ese momento su vida cambia por complemento, apareciendo personajes de los más dispares, que la ayudarán a controlar sus nuevos poderes.

Por una parte nos encontramos con Hugo, ese profesor que nos tiene descolocadas durante todo el libro, sobre todo a mi. Parece un chico frío, difícil... que trata a nuestra protagonista en algunos momentos un poco borde, pero que de repente cambia su actitud con ella y comienza a tratarla bien, por eso me descoloca. Pero estoy segura de que este sexi profesor esconde muchas cosas, que podremos ir conociéndolas en el resto de libros.

Y por supuesto a Aarón, ese chico que nos conquista con su mirada. Me he reído mucho con él, y le da una frescura a la historia convirtiéndolo en el verdadero protagonista. Coincido con algunas reseñas que he leído que la protagonista es en algunos momentos un poco inmadura, llegando a sacarte de quicio, pero gracias a este chico de ojos peligrosos consigue que conectemos más con ella. Esperando descubrir mucho más de esta pareja, esa que se supone que con solo amigos pero que rezamos por que sean algo más.

Una historia fresca, juvenil, de lectura fácil y divertida, que te engancha en muchos momentos y que cuando menos te lo esperas ya te has terminado y sólo esperas que Silvia nos enseñe pronto como termina.

Desde aquí, dar las gracias a Silvia por pensar en nosotras para participar en su Booktuber. Y mucha suerte con la saga.

3'5/5

Patricia

sábado, 5 de septiembre de 2015

Heima es hogar en Islandés



Ficha Técnica
Título: Heima es Hogar en Islandés
Autora: Laia Soler
Editorial: PLATAFORMA EDITORIAL
Número de páginas: 360
Fecha Publicación: 13 Marzo 2015






Sinopsis

¿Puede estar tu hogar a miles de kilómetros de casa? 
Ver la vida en blanco y negro no es divertido. 

Laura padece una extraña enfermedad que le impide apreciar los colores, pero si últimamente su vida es gris no es solo porque sufre acromatopsia. Acaba de romper con su novio y sus padres no dejan de pelearse tras el divorcio. Por eso, decide alejarse de todo y toma el primer avión que sale del aeropuerto. 

El destino la lleva hasta Reikiavik, Islandia. Allí conoce al simpático Orri, quien le propone emprender un viaje para recorrer el país con él y su no tan simpático amigo Guðjon. Quizá no sea una idea sensata, pero no es que Islandia ofrezca muchas opciones a una chica que se ha escapado de casa. 

Lo que Laura nunca podría sospechar es que los dos islandeses esconden un secreto imposible de creer, incluso para alguien como ella, y que ese viaje la cambiará para siempre. 

Opinión Personal

Llevaba bastante tiempo detrás de este libro. Lo primero que me llamó la atención fue su portada, que me parece preciosa. La sinopsis hace que la curiosidad termine de aumentar. Pero siempre lo iba retrasando, hasta que mis compañeras del Club de Lectura me animaron a leerlo.

Laura es una chica que no está pasando por un buen momento, sobre todo por culpa de sus progenitores y su ex novio. Necesita un cambio en su vida y desaparecer durante un tiempo, ella sola, sin decirle nada a nadie. ¿Dónde? No lo sabe. Así que cogiendo todo lo que puede, se planta en el aeropuerto y allí el destino ya decidirá dónde llevarla.

El lugar escogido es Islandia. Un lagar al que jamás se le había ocurrido ir, pero el destino era el que mandaba. Al llegar todo es demasiado raro para ella, y muy diferente a lo que está acostumbrada. Pero está decidida a disfrutar, a volver a encontrarse a si misma.

Por lo que cuando Orri, un joven islandés que conoce por casualidad en su restaurante el mismo día de su llegada, le propone recorrer toda la isla en coche junto con él y su amigo Guðjon, acepta. Sabe que cualquiera que la viera, sobre todo sus padres, pondrían el grito en el cielo por marcharse con unos desconocidos, pero ella no sabe porqué pero confía en ellos y no ve el peligro.

Hasta aquí todo normal. Se trata de un simple viaje en carretera... pero nada más lejos de la realidad.

Laura es especial, y creía haberlo visto todo, hasta que los conoció a ellos. Le enseñarán que la vida nunca es como nos la imaginamos y que hay más cosas más allá de lo que vemos a simple vista.

El libro comienza de una manera que no tiene nada que ver a como termina. He de reconocer que el principio se me hizo un poco lento en algunas ocasiones, pero de repente da un giro tan brusco que hace que no puedas dejar de leerlo. Normalmente me espero unos días después de terminar el libro para hacer la reseña, pero esta vez no he podido esperar. Necesitaba compartir con el resto mis emociones.

Nunca, nunca, me hubiera imaginado su final. Me lo terminé ayer por la noche y aun tengo el corazón en un puño. Cuando termina, te deja un sabor agridulce. dulce, porque es una preciosa historia de amistad, fortaleza, supervivencia, amor, comprensión, empatía... pero agria porque hay dolor, sufrimiento, tristeza... Un libro que hace que afloren todos los sentimientos posibles.

No conozco a nadie que sufra acromatopsia, ni había leído nunca nada sobre ella, y con este libro he aprendido dos cosas. Más acerca de esa enfermedad tan extraña, y que Islandia merece la pena ser visitada.

No quiero dejarme por nombrar a todos los personajes de esta historia. Cada uno a su manera se han convertido en indispensables . Pero quiero destacar a los dos protagonistas masculinos, Orri y John. Me alegra encontrarme con dos hombres normales y corrientes. Dos personas como tú y como yo, dos personas que merecen la pena ser conocidas y dejarlas entrar en tu corazón.

"Claro. Y yo en mi casa tengo la luna metida en una fiambrera"
"Heima"
"Lifsandi"
"Fylgja"
 "Takk"
"Ég elska pig"

4/5

Patricia




viernes, 8 de mayo de 2015

Saga Hush Hush





Ficha Técnica
Título: Hush Hush, Crecéndo, Silence y Finale
Autora: Becca Fitzpatrick
Editorial: ZETA BOLSILLO




Sinopsis

Nora es una chica racional, muy aplicada en los estudios, atractiva, y esquiva con respecto a los chicos. Compensa su carácter con el de su mejor amiga Vee, quien al contrario, es extrovertida, vaga y vanidosa. Un día, durante la clase de biología, el profesor decide cambiar a todos los alumnos de compañero de pupitre y Nora conoce a Patch. A partir de este día la vida de Nora dará un vuelco inesperado. Patch parece conocer cosas de Nora que solo su mas intima amiga sabe, se fija en cada detalle (incluyendo la marca de nacimiento que ella tiene en la muñeca  y hasta empieza a insinuarse en sus propios pensamientos. Al principio Nora hace todo lo posible por volver con su antigua compañera de pupitre, pero, a medida que pasa el tiempo, la chica se siente cada vez mas intrigada por su nuevo compañero

Opinión Personal

Esta es una reseña sobre la saga entera, que consta de 4 libros: Hush Hush, Crescendo, Silencio, Finale.

Pero menudo coñazo!!!! (Con perdón por la palabra), pero es que no encuentro una manera mejor para definirlo. La saga es eterna. Al principio la cosa va bien, engancha rápido y la trama parece entretenida. Pero enredan demasiado las cosas y llega un momento que no se si estoy leyéndome un libro de fantasía o el guión de una telenovela argentina (y eso que me encantan las telenovelas). 

El libro va desencantando por momentos por aspectos como que Nora, la protagonista sea tan infantil para unas cosas (tienes 16 años amiga, las nuevas generaciones te van a comer viva como no espabiles) y tan valiente/chula para otras (piensa que corre peligro pero no se mueve por salvarse porque su deber está ahí). ¡Pero bueno!, ser un poco realistas y que la chica actué conforme a lo que haría una persona normal. Una cosa es enfrentarte al peligro por alguien que quieres y otra muy distinta por el hecho de que “algo” te dice que debes quedarte. TONTERÍAS. 

O como que Patch sea un chico tan sumamente raro (me he acabado toda la saga y aun no acabo de entenderlo. Vale que los hombres sean difíciles pero con este se necesita un manual más largo que la Biblia)

Es claramente un libro dirigido a un público más juvenil, que busca una historia entretenida  pero que no le dan relevancia al trasfondo de las novelas. Yo personalmente veo necesario que un libro transmita, sea realista y lo más importante, TENGA COHERENCIA. No por ser un libro con elementos fantásticos como ángeles caídos, arcángeles o Nefilims es imposible que sea realista, puesto que si hubieran contado mejor la historia podría haber conseguido que el lector se sintiera parte de ella, pero claramente no ha sido mi caso y yo NO LO RECOMIENDO.

Espero que os haya servido de ayuda y que sigáis en contacto con “Las hermanastras de cenicienta”

1/5

Laura