Mostrando entradas con la etiqueta Playa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Playa. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de mayo de 2019

Todo lo que nunca fuimos


Ficha Técnica

Título: Todo lo que nunca fuimos
Bilogía: Deja que ocurra (Parte 1)
Autor/a: Alice Kellen
Editorial: Planeta
Nº de páginas: 352
Fecha publicación: 5 Febrero 2019



Sinopsis

Leah está rota.
Leah ya no pinta.
Leah es un espejismo desde el accidente que se llevó a sus padres.

Axel es el mejor amigo de su hermano mayor y, cuando accede a acogerla en su casa durante unos meses, quiere ayudarla a encontrar y unir los pedazos de la chica llena de color que un día fue. Pero no sabe que ella siempre ha estado enamorada de él, a pesar de que sean casi familia, ni de que toda su vida está a punto de cambiar.
Porque ella está prohibida, pero le despierta la piel.
Porque es el mar, noches estrelladas y vinilos de los Beatles.
Porque a veces basta un «deja que ocurra» para tenerlo todo.

Opinión Personal

Dicen que leer a Alice Kellen es un acierto. Que es una autora que ha evolucionado y lo ha hecho para bien. Yo he leído todos los libros que ha publicado y debo decir que, quien dice esto, es cierto. Me gustan más unos libros que otros, pero todos te llegan de alguna manera y te marcan.

Aquí nos cuenta la historia de Leah. Vive con su hermano mayor, Oliver, con quien se lleva diez años. Leah siempre ha sido una joven alegre, llena de vida, siempre sonriendo y feliz, hasta que, un día, su vida da un vuelco y deja de ser la chica que todo el mundo conoce. Leah adoraba pintar, y ya no lo hace. Su risa era como una melodía para quienes la escuchaban, pero ahora hace tanto tiempo que nadie la oye que no se sabe ni cómo es. Leah ha cambiado mucho estos últimos años, pero su hermano Oliver está empeñado en que vuelva y, sobre todo, en que cumpla sus sueños, por eso acepta un trabajo durante un año muy lejos de casa. Para ello, Leah tendrá que irse a vivir con Axel.

Axel es el mejor amigo de Oliver desde que el primero puso un pie en la Isla. Son como hermanos y no se imaginan la vida el uno con el otro. Siempre ha visto a Leah como lo que es, la hermana pequeña de su mejor amigo, pero la gente cambia, la gente crece, los sentimientos florecen, y ya nada volverá a ser lo mismo. Un año de cambios, de novedades, se sentimientos, de miedos y de perdones.

Es una historia emotiva y tierna. La autora utiliza mucho más la narración que los diálogos para contarla y, pese a que a veces se echa un poquito de menos, es cierto que utiliza una narración tan fluida y cercana que te hace meterme de lleno en la historia.  Juega con capítulos largos y cortos, así como con colores y música. Canciones conocidas que deben ser escuchadas mientras leemos para meternos más en el libro.


Todos los personajes están muy bien elaborados, tanto los principales como los secundarios. Quizá, Leah sea la más compleja de todos. Como hemos dicho, es alguien que ha perdido el color y las ganas. Alguien que está muy dentro en el pozo y no tiene la cuerda necesaria que la ayude a salir. Álex el alguien que vive la vida al momento, sin preocuparse en lo que puede pasar mañana, y esa forma de vida es envidiable, pero en algunos momentos hay que pararse y pensar, y eso es algo que Áxel aprenderá a base de golpes. Las familias son un pilar fundamental en esta historia, siendo los que acompañan a los protagonistas, los guían, aconsejan y ayudan cuando es necesario.

Una historia tierna donde el amor es el protagonista, pero no solo el amor que sienten el uno por el otro, sino el amor a otras personas, al mar, al silencio, a la música, a la pintura... Una historia de reflexiones y de sentimientos.

jueves, 7 de junio de 2018

Malditas las rosas

Malditas las rosas de [Ortega Medina, Sofía]
Ficha Técnica

Título: Malditas las rosas
Autor/a: Sofía Ortega
Editorial: Autopublicado
Nº de páginas: 424
Fecha publicación: 13 Abril 2018







Sinopsis

Rico, poderoso y dueño de un imperio de cosmética, el gran señor Echevarría no dudará en acabar con cualquiera que se atreva a alterar sus planes. Primero fue Dafne y ahora, Helena. Primero fue Pedro y ahora, Martín. Dicen que el pasado siempre vuelve, ¿será verdad? Martín y Helena se conocen un fin de semana en Formentera, y lo que comienza con un flechazo se convertirá en un amor tan fuerte que tendrá que luchar contra todo aquel que desee destruirlo. Su presente está marcado por un pasado cuyas heridas aún están abiertas, unas heridas que esconden mucho más de lo que aparentan...

Opinión Personal

En el café del mes pasado pudimos disfrutar de Sofia Ortega y su último libro publicado, Malditas las rosas. Un libro que ya por su portada llamada la atención. La verdad es que todas las portadas de Sofía son geniales. Mirad la de "El susurro de la acuarela", es espectacular.

Aquí nos cuenta la historia de Martín y Helena. Su historia es un auténtico Instalove en toda regla. Con  Formentera como escenario inicial, esta pareja se conoce por casualidad e, inmediatamente, se sienten atraídos el uno por el otro. Helena ha ido con sus amigas por una despedida de soltera y Martín también está en la isla con sus amigos. Pasan unos días juntos, sin pasar de las miradas furtivas y el tonteo.

Pero el destino siempre termina jugando en nuestro favor. Así que, en la boda de la mejor amiga de Carlota, aparece Martín como amigo del novio y el reencuentro y todo lo que este conlleva es inevitable. A partir de entonces, comenzarán una bonita historia de amor.


Pero habrá algo que ensombrezca esa felicidad. Los celos, las manipulaciones, las envidias... flotaran alrededor, poniendo en duda muchas cosas y haciéndoles daño a ellos y a quiénes les rodean. Y hay una pregunta que se harán una y otra vez... ¿En quién pueden confiar?

Cómo veis, un libro que esconde muchas cosas, y que demuestra que el instalove existe de verdad. Un libro genial para estos meses de verano, pues su portada llama a eso; desconectar, olvidar los problemas y pasarlo bien leyendo.












viernes, 29 de septiembre de 2017

Escrito en el destino

Escrito en el destino (Anchor Island nº 2) de [Osburn, Terri]
Ficha Técnica

Título: Escrito en el destino
Autor/a: Terri Osburn
Saga: Anchor Island nº 1
Editorial: Amazon Crossing
Nº de páginas: 318
Fecha publicación: 11 Julio 2017


Sinopsis

Beth Chandler se ha pasado la vida complaciendo a los demás. Por sus abuelos estudió derecho y por hacer feliz a su novio, Lucas, ha tomado un ferri para ir a ver a sus suegros. Su miedo a navegar le provoca un ataque de pánico en el barco, que solo un hombre alto y de ojos azules consigue aplacar. Es el mismo que, a la vez, hace que su corazón se acelere. Es, sin embargo, el hermano de su prometido: Joe.

Cuanto más le atrae Joe, más crecen sus remordimientos, hasta provocar un verdadero terremoto en su corazón. Lucas es el deber y el camino preparado. ¿Podrá comprender que Joe representa la ternura y la fidelidad a sí misma? Quizá por primera vez en la vida, ¿podrá escuchar a su corazón?

Llena de emoción y encanto, Escrito en el destino es la historia de una joven que se debate entre hacer lo que debe o ser feliz… ¿qué escogerías tú?


Opinión Personal

En cuanto este libro llegó a mis manos me enamoré de su portada. Me recuerda a las de antes; tiernas, dulces, como mágicas... y el faro del fondo me encantó, así que no fue difícil adentrarme en sus páginas.

Nos cuenta la historia de Beth. Viaja con su prometido, Lucas, a Anchor Island para conocer a la familia de él, pero nada sale como a ella le gustaría, y es que Lucas es un obseso del trabajo. Su sueño y meta más próxima es ser socio del Bufete de abogados donde trabaja, por lo que no duda en volver a casa y dejar sola a Beth disfrutando de las vacaciones de ambos. Pero la familia de Lucas es dulce y cariñosa, así como los habitantes de esta isla remota, y la acogerán con los brazos abiertos, haciéndola sentir en casa. Todos menos Joe, el hermano de mayor de Lucas. El primer encuentro es un tanto peculiar, y en él Joe se sentirá engañado, por lo que no le pondrá las cosas fáciles a la que será su cuñada. Pero el problema en realidad no es ese... el problema es que Beth despierta en él unos sentimientos los cuales ni quiere ni puede gestionar.

Joe y Lucas no es que tengan una relación muy estrecha, pero son hermanos, y se quieren, y siempre están cuidando el uno del otro, aunque sea en la distancia, y traicionar a su hermano es lo último en su lista de prioridades.

Dos personas obligadas a convivir bajo el mismo techo más tiempo del necesario, dos personas destinas a entenderse pero a la vez totalmente diferentes, una persona demasiado obsesionada por lo que le rodea para ver lo que de verdad merece la pena, una persona siempre pendiente de hacer lo que los demás quieren, sin preguntarse ni una vez lo que quiere ella, una persona con miedo a abrir su corazón, tres personas unidas y separadas al mismo tiempo...

Los dos hermanos me han gustado mucho, aunque en este libro hemos conocido poco a Lucas, pero la autora nos ha dejado con muchas ganas de saber qué se esconde detrás de este hombre. Beth, tan dulce y tierna a la que le vas cogiendo cariño conforme pasas las páginas, y Joe, ese ser huraño, quejicoso, duro y distante que está más perdido de lo que él mismo se cree, todo rodeado de un paisaje tan bonito que pasa a ser un personaje más, y es que si esa isla existe de verdad, te dan ganas de trasladarte a ella y dejarte cuidar y mimar por todos y cada uno de sus habitantes.



Una historia sencilla, del día a día, sin dramas y sin más problemas que los cotidianos, con un lenguaje sencillo y fluido que ameniza la lectura. Para mi sobran alguna páginas del medio, porque tenía muchas ganas de que se llegara al meollo de la cuestión, pero se me ha hecho corto y me lo he leído muy rápido, y presiento que la historia del segundo me va a gustar más que esta.

ACLARACIÓN: En Amazon tienen este libro como si fuera el segundo, pero no, es el primero.

Y vosotros, ¿La habéis leído?
Me recuerda mucho al estilo de SEP
¿Os atrevéis a darle una oportunidad?

Gracias a la editorial por el envío del ejemplar







lunes, 19 de junio de 2017

Firmado, Abril


Ficha Técnica

Título: Firmado, Abril
Saga: Bilogía Abril 1
Autora: Paula Ramos
Editorial: Editorial Kiwi
Nº de páginas: 304
Fecha publicación: 10 Octubre 2016


Sinopsis

¿Si os tengo que decir algo de la vida?
Algo tan sencillo como que hay que vivirla. Y eso significa cometer locuras, saber disfrutar de las buenas decisiones, pero también aceptar las equivocaciones.

No te quedes con el primer novio, suelen salir rana. Tampoco dejes de hacer cosas por miedo, al contrario, lánzate a por ello. No todo saldrá bien a la primera: puede que el primer chico al que beses no sea el gran amor de tu vida, ni tus primeras amistades sean las mejores, pero oye, algo aprenderás por el camino, o eso dicen.

En definitiva, vive. No te arrepentirás.
Así que amigo, si quieres saber cómo me fue a mí siguiendo estos consejos, bienvenido a mi vida.
¡Ah! Por cierto, soy Abril


Opinión Personal

Voy a intentar hacer algo muy difícil, y es contar este libro sin decir nada de su continuación, y es que en cuanto terminé este, me tuve que poner con el siguiente, así que ya me he leído la bilogía de Abril. Podría hacer la reseña de los dos libros juntos, pero cada una se merece su propia reseña.

Llevaba tiempo detrás de Abril, pero ya sabéis que siempre tenemos cosas que hacer y nunca podemos. Pero Pilar, del Blog Adictasromantica me animó a cogerlo, porque le había gustado mucho y sabía que me iba a gustar. Y cuanta razón.

En Firmado, Abril nos encontramos con Abril y Noah con 13 años. Plena preadolescencia y edad del pavo. Ellos son amigos de toda la vida, y además vecinos. Lo comparten todo y son uña y carne. Pero son eso y nada más, amigos. Pero como he dicho, lo comparten absolutamente todo, incluidos los amigos y el verano, pues lo pasan todos juntos en la casita del lago. Además, Abril tiene dos hermanos mayores, Leah e Ian y éste tiene a su mejor amigo, Darek. En fin, un grupo de lo más dispar pero de lo más unido.

Abril me ha enamorado, con su forma de ser tan alocada y tan infantil a esa edad. Y Noah, quién nos ha ido enseñando como un chico pasa de ser un poco pardillo a un tío bueno que se preocupa más por su aspecto físico que las mujeres. Como veis, la vida misma, y eso es lo mejor de este libro. Me he reído como hacía tiempo que no lo hacía, con sus diálogos y sus salidas de tono. Es un libro que hace que viajes a tu YO adolescente, recuerdes esos primeros besos, los primeros celos, las amistades que son tan importantes que darías un brazo por ellas y después pasan sin pena ni gloria, los primeros desplantes, las primeras fiestas, las primeras borracheras y sus consiguientes resacas... Un sin fin de sensaciones que hacen que disfrutes de esta historia de principio a fin.

Además, todos los personajes aportan cosas importantes a la historia, pues tenemos a Ian, con ese afán de hermano protector, esa complicidad y cariño que solo dan las hermanas, ese encoñamiento por el mejor amigo de tu hermano o esa hermandad que te une a tu mejor amigo, una realidad que todos ven de una manera menos tú, e incluso esa traición y celos por parte de quien menos te lo esperas.

Y es que todos son importantes e imprescindibles en este libro. Y es que ya estaba un poco cansada de tanto drama, tenía ganas de algo freso, juvenil y que me hiciera olvidar, y desde luego esta pandilla tan singular lo ha conseguido. No puedo olvidarme de esa abuela tan lista e intuitiva que es la caña. Y el final es de... What?¿ Si lo leéis, entenderéis por qué hay que coger el segundo nada más termines el primero.

Una lectura que acompaña en esta época del año, ya que la mitad del tiempo transcurre ahí, en la casita del lago, dónde las fiestas, las hogueras y los malentendidos están servidos.

5/5






martes, 6 de junio de 2017

Contigo en el mundo

Contigo en el mundo de [Ballarín, Sara]

Ficha Técnica

Título: Contigo en el mundo
Autor/a: Sara Ballarín
Editorial: Suma de letras
Nº de páginas: 392
Fecha Publicación: 11 Mayo 2017





Sinopsis

Vega está cansada del color gris que inunda su día a día. Inmersa en una relación que no funciona desde hace tiempo, en una ciudad que ha dejado de gustarle, siente que está desperdiciando su vida.

Por eso, decide romper con todo aquello que la ata y que no la ilusiona y se dispone a empezar de cero en un pueblo de costa como profesora de violín. Tendrá que ubicarse en este nuevo espacio, apartada de su zona de confort y lejos de Elsa, su mejor amiga que, contra todo pronóstico, decidirá acompañarla en esta nueva aventura que la llevará hasta una librería, la de los hermanos Morel, y a encontrarse con Mario, una combinación perfecta de libros y mar.


Opinión Personal

Conocía a Sara por su anterior libro, "El cuaderno de Paula", y me gustó muchísimo. De hecho, fue con esa reseña con la que estrené el Blog hace ya dos años. Así que tenía muy claro que quería leer su nuevo libro.

Nos cuenta la historia de Vega, una joven que se queda sin trabajo y sin novio y decide dar un cambio radical a su vida. Encuentra empleo como profesora de Violín, su gran vocación, es un pueblo costero no muy lejos de su casa, pero si lo suficiente como para tener que irse a vivir allí y empezar de cero. Los niños no es que le gusten especialmente, pero sí tocar música, hacer magia con ella, así que está encantada con su nueva vida y todo lo que ésta le tiene preparada.

Aunque en un principio no quiere, al final arrastra con ella a su media naranja, su mejor amiga Elisa. La que mejor le entiende en este mundo. Y a su vida llegará una nueva pareja de hermanos que le cambiarán la vida completamente, Jon, el más joven de los dos, con sus miedos, inseguridades y problemas, pero sobre todo Mario, ese lobo de mar que le enseñará a vivir la vida, a enfrentarse al miedo los dos juntos, y a que cuando el amor nos llama, no importa el tiempo ni la distancia... ¿O sí?

La historia es muy bonita, con la playa y el velero como telón de fondo. Una historia que se va cociendo a fuego lento, sin prisas pero sin pausas, descubriéndose el uno al otro y aprendiendo juntos. Creo que esta es la parte que más me ha gustado del libro. Los dos personajes principales están muy bien construidos. Todo el libro está narrado desde el punto de vista de Vega, acercándonos en todo momento a ella y haciendo que empatices con sus alegrías y penas. He echado un poco de menos conocer a Mario o a algún otro de los protagonistas, como Jon, con el cuál creo que aprendemos muchísimo. Como decía, he echado de menos a Mario sobre todo al final del libro. Saber qué pensaba en esos momentos y cómo se sentía, porque nos lo imaginamos todo el rato pero es por lo que piensa Vega, como ella lo interpreta, pero me hubiera gustado saber un poco más. Adentrarme en esa mente.



Hasta la mitad del libro me ha gustado mucho. Se me ha hecho ameno, como os digo con una narración de la historia bien estructurada y muy bien contada, pero ha llegado un momento en el que me han sobrado unas poquitas páginas. Últimamente me pasa mucho con las novelas, como si arrastraran un poco de "paja", queriendo extender una historia o más concretamente una situación y creo que eso es un error, porque a veces menos es más. Luego me ha vuelto a atrapar con el final, sobre todo con el epílogo, que aunque cortito, es el broche final para la historia, pues la cierra muy bien sin dejar cabos sueltos.

Una historia intensa que desde luego no dejará indiferente a quien la lea. Perfecta para estos días calurosos de verano en los que te apetecerá recorrer la playa de punta a punta como a Vega.

3/5