Mostrando entradas con la etiqueta Guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de abril de 2018

El infierno en tus ojos

El infierno en tus ojos de [Miller, Patricia A.]
Ficha Técnica

Título: El infierno en tus ojos
Autor/a: Patricia A. Miller
Editorial: Versatil
Nº de páginas: 352
Fecha publicación: 11 Septiembre 2017





Sinopsis

Aires de cambio revolucionan la redacción de la revista World Now, en Seattle. Faith Holland, que se ha acomodado en la sección de moda y belleza, se encuentra de pronto en una encrucijada laboral: o vuelve a hacer de corresponsal, y en África, nada menos, o se queda en la calle. Tres años atrás, la pérdida del hombre al que amaba la apartó de las coberturas internacionales; volver a la primera línea supondrá un reto en todos los sentidos: profesional, personal y, aunque no lo espera, también emocional. Mathew Parsons es un conocido corresponsal freelance, que lleva varios años cubriendo los conflictos en el corazón de África para los principales medios estadounidenses. Es descarado, controvertido y hace del trabajo su vida. Un primer encuentro accidentado, una opinión prejuiciosa y confesiones a media voz en el silencio de un pasillo marcarán el inicio de una relación profesional que se convertirá en una apasionada historia de amor, pero también en una aterradora pesadilla. Dos personas en busca de la verdad en medio de un conflicto, luchando por sobrevivir al combate más atroz y a la intensidad de sus sentimientos. Cuando todo está perdido, cuando te han despojado de cualquier esperanza, ¿qué estarías dispuesto a hacer por la persona que amas?

Opinión Personal

Conocí este libro hace unos meses cuando la autora vino a Valencia para su presentación. Ahí sentada, escuchándola hablar, ya supe que tenía que hacerme con él. Patricia te contaba cómo se documentó o cómo eran sus personajes con tanta pasión, que inevitablemente te la transmite y sientes que Faith y Mathew van a calar hondo.

Nos cuenta la historia de Faith, una joven periodista que sufrió un gran revés y ahora vive apartada de la acción, un poco en su mundo. Pero, la acción ha vuelto, aunque ella no quiera, y es que debe viajar a Bangui, la capital de la República Centroafricana, para cubrir todo lo que allí está pasando. Cuando llegue, conocerá a Mathew Parson, alguien que vive por y para el riesgo, y es que la adrenalina corre por sus venas. Es tenaz, impulsivo y, a veces, un poco temerario. Ambos personajes, con sus caracteres fuertes, chocarán más de una vez, pero también es clara la atracción que sienten el uno por el otro.

El problema, es que el escenario dónde transcurre esta particular historia de amor no es la más adecuada, y es que la muerte está en cada esquina, el tráfico de armas o los niños soldados. Juntos deberán trabajar no solo para contar lo que allí sucede, sino también para dar nombre a lo que ellos están sintiendo.


Una de las cosas más fascinantes de este libro, es la ambientación. Bangui se convierte en el tercer protagonista de la historia, y Patricia lo narra todo de una manera tan clara, detallada y sencilla, que te transporta a sus calles, y te hace sentir como si estuvieras allí. Se nota el trabajo de documentación que hay detrás y eso es de agradecer, porque te hace entenderlo todo mejor y empatizar con los personajes.

Una historia diferente, dura en muchos momentos, por lo realista que es, pero también con una bonita historia de amor que traspasa barreras y se enfrenta a los miedos que ambos puedan sentir.

Gracias a la autora por el ejemplar













viernes, 6 de octubre de 2017

Una corte de rosas y espinas

Una corte de rosas y espinas de [Maas, Sarah J.]
Ficha Técnica

Título: Una corte de rosas y espinas
Autor/a: Sarah J. Maas
Saga: Una corte nº 1
Editorial: Crossbooks
Nº de páginas: 456
Fecha publicación: 24 Mayo 2016


Sinopsis

Feyre está desesperada, su vida y la de su familia dependen de ella. Enfrentada al hambre más absoluto, no dudará en ir al bosque prohibido y matar si es necesario. Pero su osadía la convierte en prisionera del misterioso Tamlin, quien a pesar de su aparente frialdad la hará descubrir una ardiente pasión que marcará su destino. Lejos de su familia y su mundo, Feyre tendrá que tomar una decisión capital para salvar todo lo que ama.


Opinión Personal

Creo que esta es la reseña que más ilusión me tenía en hacer, aunque haya tardado un poco en sacarla por los pendiente que había. ¿Por qué? Porque este libro y el siguiente, son las mejores lecturas que he tenido este verano. Y para que yo lo diga de un libro de fantasía, es mucho.

A mi engancharme a esta temática me cuesta un poco, porque no estoy acostumbrada a ella y no suelen gustarme, pero hay gente muy cansina por estos mundos (ellas saben perfectamente quiénes son), y yo me dejo convencer muy rápido y claro, luego pasa lo que pasa, que me quedo hasta las cinco de la mañana leyendo y me encierro en casa sin querer salir a ningún sitio por saber qué pasa con toda esta gente.

Nos encontramos con Feyre. Procedente de una familia muy humilde, aunque no ha sido así siempre, debe luchar con uñas y dientes para sacar adelante a los suyos, para poder darles de comer. Su podre está demasiado enfermo para hacerse cargo, y sus hermanas son demasiado vagas o demasiado suyas para mover un dedo, así que Feyre es la única que puede con ello. Acostumbrada a salir a cazar, un día las cosas se tuercen, y mata a alguien o algo que no debe. Y como todo, las represalias no tardan en llegar, y ante la puerta de su casa se presenta un inmortal, alguien temido por los suyos, los mortales. Viene a por la persona que ha matado a uno de los suyos. Para salvar a los suyos, Feyre no tiene más que marcharse con él, sin saber que su vida jamás volvería a ser la misma.

Me podría poner a hablar de este libro horas y horas, porque se lo merece. Lo que más me gusta de esta autora es el suspense que crea, la incertidumbre, y sobre todo las sorpresas, y es que nunca sabes con qué te puedes encontrar. Crees unas cosas, pero luego son otras totalmente diferentes. Puedes hacer mil conjeturas, que seguro que no aciertas. Y ya tenía ganas de algo así, algo que me sorprendiera, que me dejara sin palabras. Que me hiciera reír, llorar y tener el corazón en un puño.

Debo advertir que el principio es un poco lento, ya que es mucho introductorio. Mucha presentación de personajes, lugares, situaciones... y puede resultar un tanto abrumador, pero una vez estás situada en la historia, te atrapa de tal manera que soltarlo se convierte en una misión imposible.


No sabría decir cuál de todos los personajes es mi favorito, porque de verdad, todos y cada uno de ellos son imprescindibles en la novela; los principales y los secundarios. Cada uno de ellos borda su papel. Desde Feyre, con su valentía; Tamlin, con su coraza; Las hermanas, con sus idioteces; Rhysand, con su misterio; Amarantha, con su crueldad; Lucien, con su fidelidad... Y la ambientación me ha encantado, porque además de la dosis de amor, tenemos magia, acción, aventuras, misterio, secretos, alianzas... Desde luego, todo lo necesario para enganchar al lector.

Una historia que iba con miedo por si no me gustaba, ya que cuando suele gustarle a todo el mundo a mi no, pero que menos mal que no ha sido así, porque me ha hecho disfrutar de principio a fin.

Y vosotros, ¿La habéis leído?
Porque si la respuesta es negativa, ¡no entiendo a qué estáis esperando!









viernes, 28 de julio de 2017

Tiempo de lobos

Tiempo de lobos de [Garquin, Elena]
Ficha Técnica

Título: Tiempo de lobos
Autora: Elena Garquin
Editorial: Phoebe Romántica 
Nº de páginas: 351
Fecha publicación: 24 Julio 2017


Sinopsis

Un lobo solitario en busca de algo que dé sentido a su vida.
Una mujer que no puede ni quiere olvidar.
Obligada a casarse con el hombre al que más odia y del que ha jurado vengarse, Munia ve cómo se desvanece toda su ira cuando Hernán, más conocido como el Lobo Gris, decide que ella será para él más que un simple objeto de deseo. Su ternura, su constancia, incluso su honor, serán puestos a los pies de su esposa con tal de que ella acceda a mirarlo con otros ojos.

Munia y Hernán deberán luchar por su futuro al amparo de una guerra que no cesa, de los engaños de aquellos a los que el Lobo Gris ha jurado proteger, de las ambiciones disfrazadas de lealtades y de un pasado que vuelve para emponzoñar su presente.

¿Terminará venciendo este amor a pesar de todos los obstáculos que tendrá que superar?

Opinión Personal

Conocimos a estos dos personajes en la primera entrega de esta saga, "Tiempo de Promesas". Él, como el hermano mayor de nuestra protagonista y ella como la hermana pequeña e ingenia del malo de la historia. Dos personajes que pudimos conocer muy poco pero que ya se notaba que su historia iba a traer cola, y así ha sido.

Munia odia a Hernán con toda su alma. Por su culpa su hermano ha muerto, y es algo que no va a perdonarle jamás. ¿Cuál es el problema? Que lo obligan a casarse con él. Hernán se queda prendado de Munia en cuanto la ve por primera vez, y sabe que la desea, que necesita que sea suya. Así que manda a sus dos hermanos a buscar a su prometida a ese Monasterio en el que lleva recluida desde que su hermano murió, acompañado de la otra persona que siempre ha estado a su lado, su madre Urrica.

Munia es ingenua y un poco ignorante. Siempre ha dicho y hecho lo que su madre y su hermano le han dicho. No ha sido más que una marioneta en manos de esos dos, pero ella no lo sabía. Son su familia, su única familia, y ella siempre ha considerado que lo que le decían y hacían era por su propio bien. Hasta que llegó a la vida de "El Gran Lobo Gris". No quiere casarse con él, no quiere estar con él, no quiere que la toque, ni que la mire. Ella lo único que quiere es marcharse lejos y no volver a verlo. Pero Hernán no se rinde tan pronto. No se ha ganado la reputación de Lobo Gris por dejar que los demás organicen su vida o le digan lo que debe hacer, pero sabe que el corazón de Munia está muy roto, y que lo protege una gran coraza, pero no tiene prisa, llegará hasta él, sólo es cuestión de tiempo.


Mientras todo esto pasa, ambos personajes estarán arropados por unos secundarios espectaculares. Los hermanos de él, las doncellas de ella, la madre, los sirvientes, los guerreros... un sinfín de personajes que hacen que Elena describa una historia que hará que se te pongan los pelos de punta. Traición, venganza, rencor, guerra, dolor y amor. El primer libro ya tenía un poco de todos estos ingredientes, pero esta segunda parte me ha parecido desgarradora. Unas escenas que hacen que la bilis se te suba a la garganta y sientas un odio profundo hacia los personajes, tan bien contadas que hace que sufras como si tú fueras ellos. Por otra parte, es preciosa la historia de Hernán y Munia. Como dos personajes destinadas a odiarse pueden llegar a quererse tanto y significar lo que significan el uno para el otro. Esa paciencia infinita por parte de él, porque ella a testaruda no le gana nadie, y ese amor que se profesan con sus caricias, sus palabras y sus gestos.

Lo único que me ha mareado un poco de este libro es el tipo de lenguaje usado, porque yo no estoy acostumbrada a leer historias de época, pero una vez le coges el truco, se lee tan rápido que cuando te das cuenta ya lo has terminado. Y destacar ese gran epílogo, que te deja con ganas de más, mucho más.

4/5






viernes, 16 de junio de 2017

La hija del apicultor


Ficha Técnica

Título: La hija del apicultor
Autora: Santa Montefiore
Editorial: Titania 
Nº de páginas: 384
Fecha publicación: 6 Junio 2017


Sinopsis

1973 La joven e impetuosa Trixie Valentine está enamorada del cantante de una banda de éxito, Jasper Duncliffe, que está de vacaciones en la isla de Tekanesset, Massachussets. Ella está decidida a fugarse con él de gira por Estados Unidos y vivir al máximo. Se niega a ser como su madre, una mujer conformista y sin más ambición que cuidar de las abejas, con las que parece tener una comunicación extraña.

Pero los sueños de Trixie se ven truncados cuando Jasper recibe una mala noticia y se ve obligado a volver a Inglaterra. 1933 Grace Hamblin se ha criado en los increíbles parajes de Walbridge, Inglaterra, junto a su padre, el apicultor de una familia aristócrata. El contacto con la naturaleza y el mundo de las abejas, le hacían feliz. Hasta que su padre fallece inesperadamente y la deja sola y perdida. Ahora se debate entre aceptar el compromiso con Freddie Valentine, su amor y amigo de la infancia, o dejarse llevar por la pasión que siente por lord Melville, un amor que sabe que nunca podrá tener… La decisión de Grace tendrá consecuencias, y cuarenta años después, madre e hija pueden verse afectadas por un pasado oculto… Los secretos no contados serán desvelados y ambas mujeres descubrirán que hay historias de amor que se repiten con la misma intensidad a pesar de los años.

Opinión Personal

Lo primero que me llamó la atención de esta novela fue su portada, pues me parece preciosa, y después fue su sinopsis. Me encantan los libros que nos cuentan dos historias, que nos trasladan al pasado, a otra época, y que relaciona el antes con el ahora.

Por un lado tenemos a Trixie. Una joven alocada que se enamora perdidamente de Jasper, una sexy y arrolladora estrella del rock. Entre los dos nace una pasión como ninguno creyó que sentiría, pero de repente todo se viene abajo cuando Jasper debe abandonarla y volver a Inglaterra. ¿Volverán a verse? ¿Ha terminado su historia cuando acaba de empezar?

Y por otro lado tenemos a Grace. Adora las abejas, afición que la acompaña desde niña, pues su padre era apicultor y le enseñó a amar a estos particulares insectos. Adora a su hija por encima de todas las cosas. Ella nació sin madre, por lo que se vuelca en exceso con su hija, intentando apoyarla y ayudarla en todo el camino. Está casada con Freddie, su amigo y amor de la juventud, pero, ¿Son realmente felices? Para poder entenderlo, y sobre todo entender a Grace, iremos conociendo poco a poco su vida cuando era apenas una adolescente y se quedó sola tras la muerte de su padre, y en su vida apareció Freddie, quien siempre estuvo ahí para ella, cuidándola, protegiéndola y amándola, pero también apareció Rufus. ¿Quién es Rufus? Sólo tienes que adentrarte en estas páginas para averiguarlo.


Nunca había oído a esta autora, pero sólo oía maravillas suyas, así que tenía ganas de probar su pluma, y me ha parecido preciosa. Es cierto que en algunos momentos se me hizo un poco lento, como esperando que la historia pasara más rápida para llegar al centro de la acción, pero en lineas generales es una historia muy bonita, sobre todo la de Grace. Y es que esos amores tan antiguos me encantan. Creo que los amores vividos en otras época eran más reales y pasionales que los de hoy en día, por lo que es un lujo leer historias así.

Además de las dos historias de amor que hay, me encanta la relación de Grace con su padre y de Trixie con sus padres, sobre todo con su madre. Ese cariño y complicidad me encanta. Esa forma de dejarla volar y cometer sus propios errores. Y como ya he dicho, esa conexión entre pasado y presente me ha parecido muy acertada.

4/5






miércoles, 22 de marzo de 2017

Las noches en las que el cielo era de color naranja

Las noches en las que el cielo era de color naranja de [Prada, Cristina]
Ficha Técnica

Título: Las noches en las que el cielo era de color naranja
Autora: Cristina Prada
Editorial: Essencia 
Nº de páginas: 408
Fecha publicación: 25 Octubre 2016






Sinopsis

Sophie Silver es una chica normal que lleva una vida de lo más normal. Trabaja como camarera, pero su ilusión es ver publicada su primera novela. Lo más emocionante de su día a día lo protagoniza su amiga Sarah, quien acaba de recibir una beca de periodismo para marcharse a Kosovo, un país que, en pleno 2008, tiene mucho que contar.

Reese Montolivo, el chico del millón de dólares de la cadena de televisión ABC, ha visto demasiadas cosas que le impiden sentirse bien consigo mismo. Es arisco, arrogante, exigente y está desencantado del mundo. Ésa es su fachada y, aunque muchas chicas se empeñen en creer lo contrario, no hay nada más.

Cuando las cosas se tuercen para Sophie en Nueva York, decide empezar de cero y viajar hasta Kosovo con Sarah, sin imaginar todo lo que encontrará allí.

Sophie y Reese jamás sospecharon cuánto cambiarían sus vidas el día en que se encontraron por casualidad en Bryant Park. Ambos lucharán, sufrirán, reirán y tomarán las decisiones más difíciles de sus vidas. Todo por el sexo más increíble, salvaje y adictivo que hayan experimentado jamás. Todo por una historia de amor que los marcará para siempre. Todo en las noches en las que el cielo era de color naranja.


Opinión Personal

Lleva tiempo queriendo leer esta historia, pues tiene todos los ingredientes que se necesitan para que me llame la atención. Así que cuando mi compañera en la revista me la recomendó, dejé otros libros que tenía pensado leer y me puse con él.

Nos encontramos con Sophie, una joven a la que parece que la vida le ha puesto la zancadilla, pues parece que nada le sale bien. Para colmo, su mejor amiga se ha marchado a Kosovo unos meses como periodista y se encuentra demasiado sola en la ciudad de Nueva York, así que cuando ésta le propone que se marche allí con ella para buscar de nuevo la inspiración, no se lo piensa demasiado y acepta. Además, así consigue olvidarse también de Reese Montolivo, un joven que la abordó un día en el parque y al que no ha conseguido quitarse de la cabeza, por más que él así lo ha intentado.

El problema es cuando llega a Kosovo, y no solo se encuentra con un país en guerra y sin saber por dónde empezar para encontrar esa inspiración que se supone que ha ido a buscar, sino que además tenía que encontrarse con el ser más arrogante, cabezota, borde, testarudo y sexy con el que se ha topado. Y es que parece que Nueva York no es tan grande, y que los problemas la persiguen.

La trama es muy buena, no solo en el plano romántico, sino también en el ambiente de la guerra, pues te la muestra de tal manera que hace que te traslades allí, que vivas la injusticia que viven en esas tierras. El problema con el que me he encontrado han sido los protagonistas, tanto él como ella, que no han terminado de conectar conmigo. Me gustan los libros dónde hay problemas, conflictos, dónde los personajes deben pasar por una serie de trabas hasta dar con la solución, pero en este caso se me ha hecho un poco largo, pues Reese tiene demasiados problemas, demasiados fantasmas que me han hecho llegar a cogerle un poco de manía, por la manera en la que trata a los demás, y no solo a ella, sino también al resto de los personajes, como su hermano. Y en Sophie me ha faltado un poco más de seguridad, un poco más de valentía y coraje por su parte, no dejarse "manipular" y controlar tanto por él.

La pluma de la autora me ha gustado mucho, por lo que quiero seguir leyendo más de ella, pues tiene una saga que me llama bastante la atención la atención, pero esta historia en concreto no ha terminado de conectar conmigo, y es que a veces puedo volverme muy exigente con los protagonistas de las historias, y eso es lo que me ha pasado en este caso.

"- No quiero que salgas con Matt.
- Reese, yo...
- Y no sólo se trata de Matt -continua acelerado, como si la mera idea lo torturara-. No quiero que ningún tío te toque, nunca. Joder, no quiero que ni siquiera respiren el mismo aire que tú".

2'5/5






miércoles, 25 de enero de 2017

Tiempo de promesas


Ficha Técnica

Título: Tiempo de promesas
Autora: Elena Garquin
Editorial: Phoebe 
Nº de páginas: 336
Fecha publicación: 23 Enero 2017






Sinopsis

Castromoros, Soria, año 917. Las continuas batallas contra los musulmanes asolan los nacientes reinos cristianos. Cuando Martín Ruiz de Vega, guerrero al servicio del rey Ordoño, decide aspirar a algo más, por mucho que su situación militar le depare suculentas e inesperadas recompensas. Cansado de tanto derramamiento de sangre, solo desea formar una familia y llevar una vida tranquila. Pero la persona elegida por él, la única con quien ansía hacerlo, está fuera de su alcance.

Jimena de Medina es una doncella tan inocente como hermosa, cuya memoria se ha visto seriamente afectada tras presenciar el asesinato de su padre, ocurrido años atrás. Desde entonces vive protegida por sus hermanos, esperando el momento de cumplir con los designios del rey, que la ha entregado en matrimonio a un poderoso conde castellano. Ahora, una misión que le es encomendada al guerrero con el único fin de perjudicarle acabará por convertirse en el mejor viaje de Martín y Jimena, provocando una cadena de acontecimientos que pondrán sus corazones a prueba de olvidadas promesas de sangre

Opinión Personal

Tengo Tuareg en mi lista de pendientes tanto tiempo que me da hasta vergüenza. Por eso, cuando se me presentó la oportunidad de leer a Elena, no lo dudé ni un segundo, pues me habían hablado tan bien de sus obras que necesitaba comprobarlo por mi misma.

Aquí nos encontramos a Jimena, una joven doncella, pues no llega ni a los 18 años, que como distaba la ley en aquella época, debe obedecer al hombre que esté a su cargo, y estos no son otros que sus hermanos. Pero por encima de ellos está El Rey, y éste ha decidido que Jimena debe casarse con Odón, Conde de Trabada. Ella no hace más que aceptar su destino, pues el quejarse está penado con la muerte. El día en que su prometido debe ir a buscarla, no lo hace él, sino un espadero, Martín Ruiz de Vega.

En el primer encuentro entre los dos ya saltarán chispas, pues Martín la engaña y ella se debate entre sentirse ofendida o excitada, algo que una mujer prometida no debe sentir por otro que no sea su señor. El viaje hasta Trabada será largo y lleno de "contratiempos", en los que tanto Jimena como Martín deberán aprender a convivir juntos. Martín tiene una meta, ahora falta saber si puede cumplirla, y sobre todo si Jimena está dispuesta a hacerlo con él.

Hacía tanto que no me leía una novela histórica, que el principio se me hizo un poco complicado, pues se utilizaban palabras o expresiones con las que yo no estoy familiarizada, pero tras ese primer traspiés, me he encontrado una perfecta historia de amor. Con unos personajes muy bien perfilados, tanto los protagonistas como aquellos que le acompañas. Jimena es una joven dulce y cariñosa, y a pesar de ser mujer y saber cuál es su sitio, no duda en enfrentarse a quien haga falta para imponer su justicia y hacer que se le oiga. Martín es un joven guerrero tenaz, fuerte y muy testarudo. Tiene un objetivo fijado y luchará contra todo y contra todos con tal de alcanzarlo. Pero detrás de esa fachada se esconde un hombre cariñoso, alguien que solo busca y espera ser amado de la misma manera en la que él lo hace.

Tanto Ansur como Sabina, tío y compañero fiel de Martín y sierva de Jimena, respectivamente, son dos personajes que me han gustado mucho, pues son la voz de la conciencia de nuestros protagonistas, sus pilares y las personas en las que se apoyan tanto para lo bueno como para lo mano, y siempre, desde un segundo plano, velan por sus señores.

Pero si tengo que destacar a un secundario, me quedo con Odón de Montoya (sé que muchas de mis compañeras dirán El Lobo, y sí, ese personaje despierta tanta intriga que espero creen su propia historia pronto). Este personaje me ha inquietado mucho durante toda la historia, pues me ha hecho pasar por todos los estados de ánimo, desde el odio y la repugnancia, hasta la más absoluta pena, dos contradicciones muy grandes. Es alguien con mucho peso durante toda la historia, pero que Elena ha sabido dejarlo en un segundo plano sin quitar protagonismo a quién de verdad la tenía, y cuando conoces su historia, te planteas la pregunta de si todos nacemos ya con unos valores y una forma de ser predeterminada, o si el entorno en el que vives es quién de verdad te forja como eres.

Destacar también la forma de narrar el paisaje, las situaciones, el ambiente... pues consigue que te imagines que estás tú sentada en el carruaje, cabalgando con el caballo campo a través o en el patio viendo a los guerreros prepararse para la lucha.

"Me propongo arrancarte mucho más que un beso, niña. Tenlo presente"

4'5/5




miércoles, 26 de agosto de 2015

Hola, ¿Te acuerdas de mi?

Ficha Técnica
Título: Hola, ¿Te acuerdas de mi?
Autora: Megan Maxwell
Editorial: ESENCIA
Número de páginas: 452
Fecha Publicación: 2 Junio 2015






Sinopsis

Alana es una periodista independiente que se refugia en su profesión porque es muy escéptica en cuestiones de amor. Un día, la revista para la que trabaja le encarga un reportaje en Nueva York, y allí, los caprichos del destino harán que conozca a Joel Parker, un atractivo norteamericano. Sin em­bargo, cuando Alana descubre que es capitán de la primera división de Marines del ejército de Estados Unidos, huye de él sin mediar palabra.

Incapaz de entender la reacción de Alana, el capitán Parker hace todo lo posible por comprenderla, hasta que descubre que el padre de la joven fue, como él, militar americano.Sin proponérselo y casi sin quererlo, Alana encontrará en Joel esa clase de amor especial e irrepetible del que su madre siempre le había hablado. Pero se topará también con una dolorosa parte de su pasado que nunca conoció y que su madre jamás pudo olvidar: su padre.

Hola, ¿te acuerdas de mí? nos sumerge en dos historias paralelas con un final de película: dos relaciones en diferentes épocas, en distintas ciudades y con unas circunstancias que nada tienen en común, pero en las que el amor se convierte en el gran protagonista.

Si te gusta Megan Maxwell, no puedes dejar de leer su novela más íntima, basada en la historia de su madre y repleta de momentos emotivos que te harán tener los sentimientos a flor de piel.

Opinión Personal

El libro que hoy reseño es el tercero que leo con el Club de Lectura "Antes de ti", y como siempre ha sido una experiencia maravillosa. Me encanta leer y compartir todas las sensaciones que el libro me ofrece con este grupo de chicas.

Al principio del libro nos encontramos con una nota de la autora en las que nos advierte que el libro es la historia de amor de sus padres, y ya nos avisa que el final ha querido hacerlo como mejor le ha parecido, así que ya vas un poco con el corazón encogido... 

La primera parte nos adentra en el año 1960 y nos cuenta la historia de amor de Carmen y Teddy. Ella es una chica española que decide marcharse con su hermana Loli a Alemania para conseguir trabajo. Ya en el tren de ida conocen a Teresa, otra joven que como ella intenta hacer fortuna y cambiar su vida, y nada más llegar a Alemania las acoge Renata. Las cuatro enseguida forman una piña y una nueva familia, que se ayudan y apoyan en todo.

Durante los primeros capítulos del libro conocemos la nueva vida de Carmen en Alemania y nos ayuda a entender mejor por todo lo que tuvieron que pasar los españoles, que como ella, tuvieron que emigrar a Alemania. Entre todas esas nuevas aventuras que pasa aparecen en su vida unos militares americanos... entre los que se encuentra Teddy. Al principio no es que salten chispas entre ellos precisamente, pero poco a poco ves como esa "enemistad" se convierte en la historia de amor más bonita que he leído en toda mi vida. 

Nunca un libro había conseguido que se me pusieran los pelos de punta, literalmente. Creo que no he conocido nunca a dos personas que se quieran tanto como ellos dos. La forma de mirarse, tocarse, hablarse... Cuando acaba esa primera parte, tienes el corazón encogido y un sentimiento encontrado entre tristeza y alegría que te obliga a dejar el libro apartado un par de días para poner reponerte.

"-¿Qué te ocurre con esa morena?
Teddy apoyó un codo en la barra del bar y, tras beber un trago de su refresco,dijo con una candorosa sonrisa, al tiempo de levantaba una ceja:
- Con esa morena me voy a casar, amigo".

Después viene la segunda parte, la historia de amor de Alana y Joel. Ella es la hija de Carmen y Teddy, una mujer fuerte, valiente y decidida, que adora a su madre. Conoce de primera mano el sufrimiento por el que tuvo que pasar su madre al enamorarse de un militar, por lo que la regla número uno que se ha auto impuesto es no enamorarse ella jamás de uno. Pero no contaba con que Joel apareciera en su vida. Militar como su padre, nada más ver a Alana se queda prendado de ella, y es un hombre muy insistente.

Ayudará a Alana ha afrontar los miedos e inseguridades que la han acompañado toda su vida y a buscar aquello que siempre ha temido encontrar.

Me han gustado todos y cada uno de los personajes de esta novela, pero especialmente los hombres, Teddy y Joel. Creo que no hay dos personajes masculinos más perfectos que ellos dos. La segunda parte es preciosa, pero como la primera ninguna. Desde luego es un libro que recomiendo, pero aconsejo leerlo con unos Kleenex (el que avisa no es traidor).

"- No me hagas perder la ilusión por el presente, Alana. No sé si en el futuro estaremos juntos o no, o una vez nos separemos ya no nos volveremos a ver. Pero hoy, ahora, en este maldito instante, quiero tenerte, besarte, abrazarte y hacerte el amor, no una, sino mil veces".

5/5

Patricia